domingo, 14 de septiembre de 2014

Historia general y Natural de Indias, Islas Tierra-Firme del Mar Océano por Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés


Historia general y Natural de Indias, Islas Tierra-Firme del Mar Océano

Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés

Historia general y Natural de Indias, Islas Tierra-Firme del Mar Océano escrita por Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés, escrita en el siglo XVI solamente fue editada completamente a mediados del XIX, por la española Real Academia de la Historia, cotejada con el códice original, enriquecida con las enmiendas y adiciones del autor, e ilustrada con la vida y el juicio de las obras del mismo autor por D. José Amador de los Ríos, a la cual pueden accceder por esta página. Después de permanecer en América dos veces Fernández de Oviedo y Valdés, publica la primera parte de esta obra en 1535 en Valladolid, cuando le sorprendió la muerte, en ese mismo tiempo se tradujo el sumario de la obra a inglés e italiano. Son observaciones hechas por Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés sobre la flora y la fauna de América, así como la actitud de los pobladores americanos y hechos de la conquista, por lo que se considera una guía de los estudios antropológicos y etnológicos americanistas.  

Fernández de Oviedo y Valdés, Gonzalo. Historia general y Natural de Indias, Islas Tierra-Firme del Mar Océano. Madrid, Imprenta de la Academia de la Historia, 1851, tomo I.

Fernández de Oviedo y Valdés, Gonzalo. Historia general y Natural de Indias, Islas Tierra-Firme del Mar Océano. Madrid, Imprenta de la Academia de la Historia, 1852, tomo II.

Fernández de Oviedo y Valdés, Gonzalo. Historia general y Natural de Indias, Islas Tierra-Firme del Mar Océano. Madrid, Imprenta de la Academia de la Historia, 1853, tomo III.

Fernández de Oviedo y Valdés, Gonzalo. Historia general y Natural de Indias, Islas Tierra-Firme del Mar Océano. Madrid, Imprenta de la Academia de la Historia, 1855, tomo IV.

viernes, 12 de septiembre de 2014

Diccionario Geográfico-Histórico de las Indias Occidentales por Antonio Alcedo

Diccionario Geográfico-Histórico de las Indias Occidentales por Antonio Alcedo

El quiteño Antonio de Alcedo, hijo de Dionisio Antonio Alcedo Herrera estudioso de la geografía y motiva el estudio de esta en su hijo. Viajó a España donde ingresa en la Guardia real como alférez. Compuso el “Diccionario Geográfico-histórico de las Indias Occidentales o América” en cinco tomos, gigantesca obra con el subtítulo de los reinos del Perú, Nueva España, Tierra Firme y Nuevo Reino de Granada, con la descripción de sus Provincias, Naciones, Ciudades, Villas, Pueblos, Ríos, Montes, Costas, Puertos, Islas, Arzobispados, Obispados, Audiencias, Virreinatos, Gobiernos, Corregimientos, y Fortalezas, frutos y Producciones; con expresión de sus Descubridores, Conquistadores y Fundadores: Conventos y Religiones, erección de sus Catedrales y Obispos que ha habido en ellas y noticia de los sucesos más notables de varios lugares: incendios, terremotos, sitios e invasiones que han experimentado y hombres ilustres que la han producido.
Se encuentran allí voces provinciales de la América y de los nombre propios de plantas, aves y animales y Resumen de los Reinos y Provincias en que está dividida la América Española, sus los virreinatos y gobiernos.

Alcedo, Antonio (1735-1812). Diccionario Geográfico-Histórico de las Indias Occidentales. Madrid, Imprenta de Benito Cano, 1786, Tomo I, A-C.

Alcedo, Antonio (1735-1812). Diccionario Geográfico-Histórico de las Indias Occidentales. Madrid, Imprenta de  Manuel González, 1787, Tomo II, D-L.

Alcedo, Antonio (1735-1812). Diccionario Geográfico-Histórico de las Indias Occidentales. Madrid, Imprenta de Blas Román, 1788, III: M-O.

Alcedo, Antonio (1735-1812). Diccionario Geográfico-Histórico de las Indias Occidentales. Madrid, Imprenta de  Manuel González, 1788, Tomo IV: P-S.

Alcedo, Antonio (1735-1812). Diccionario Geográfico-Histórico de las Indias Occidentales. Madrid, Imprenta de  Manuel González, 1789, Tomo V: T-Z.