miércoles, 19 de noviembre de 2014

La Casa de Austria en Venezuela durante la Guerra de Sucesión española, 1702-1715 por Analola Borges

La Casa de Austria en Venezuela durante la Guerra de Sucesión española, 1702-1715 por Analola Borges

BORGES, Analola. La Casa de Austria en Venezuela durante la Guerra de Sucesión española, 1702-1715 (Prólogo de Alexander Randa). Salzburgo, Tenerife, Goya Artes Gráficas, impresor, 1963
Analola Borges y Jacinto del Castillo (1923-2006). Tenerifeña de Garachico. Cursa estudios de bachillerato en Tenerife, así como la carrera Universitaria, luego viaja a Sevilla (1947) donde cursa estudios de América y cursa el doctorado en Historia, con la Tesis “Treinta Años de Historia de Venezuela 1690-1720”, con la cual obtiene la mención Cum Laude en esta casa de estudios. Entre sus obras se encuentran: Isleños en Venezuela: la gobernación de Ponte y Hoyo. Santa Cruz de Tenerife, Cabildo Insular de Tenerife, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Biblioteca Universitaria, (Goya Artes Gráficas, impresor), 1960; La Real Hacienda en Venezuela 1690-1720. Sevilla, S/D, 1966, entre otras.
Presentamos aquí un texto que a pesar de su importancia es poco conocido en el ámbito de los estudios historiográficos venezolanos, como puede inducirse de las pocas referencias que se hacen de La Casa de Austria en Venezuela durante la Guerra de Sucesión española, 1702-1715.

domingo, 2 de noviembre de 2014

Revista Tiempo y Espacio Número 62

Revista Tiempo y Espacio Número 62

A gran velocidad trabaja el Comité que organiza y publica Tiempo y Espacio, apenas si termina de llegar un número cuando nos sorprende la grata noticia del nuevo, en este caso el numero 62, dedicada a las relaciones entre Venezuela y Chile, que entregamos para el servicio público.

CONTENIDO

Presentación ..................................................................................................... 11-13

Dossier
Miguel Castillo Didier ...................................................................................... 15-36
Francisco de Miranda y Chile

Alfredo Gorrochotegui M. ................................................................................ 37-61
Andrés Bello: una vida de servicio y heroísmo silencioso.
Semblanza para educadores

Barry L. Velleman ............................................................................................. 63-76
Los criterios de una obra “Difícilmente superable”:
Ángel Rosenblat y “El Pensamiento gramatical de Bello”

Eduardo Hodge Dupré ..................................................................................... 77-92
Félix Armando Núñez en la Pluma de Gabriela Mistral:
Chile y Venezuela unidos en el tiempo

Froilán Ramos Rodríguez/ Javier Castro Arcos ................................................ 93-138
La Alianza para el Progreso en Chile y Venezuela, 1961-1963

Conferencias
Sol Serrano Pérez
Gramática y Prosodia: la proposición política de Andrés Bello ....................... 139-147

Estudios
Rafael E. Cuevas Montilla ............................................................................. 149-171
Esos hombres impíos y detestables: la presencia del hereje inglés y su valoración en la
Venezuela colonial

Néstor D. Rojas López .................................................................................. 173-185
El Derecho de Lanzas de la élite encomendera merideña (1619-1620)

Adelina Rodríguez M. .................................................................................. 187-202
El colapso del Callao: la crisis de la producción aurífera en Guayana a fines del siglo
XIX

Scarlet Cartaya Ríos ..................................................................................... 203-219
¿Las geografías o la geografía?

Claudio Alberto Briceño Monzón ................................................................. 221-261
La frontera Chilena-Argentina: La Controversia por el Canal del Beagle

Entrevista

Entrevista con Iván Jaksic ............................................................................. 263-269

In memoriam Dr. Domingo Irwin G.
..................................................................................................................... 277-272
Reseñas
..................................................................................................................... 273-299
Eventos
..................................................................................................................... 301-303
Índice acumulado de materias
..................................................................................................................... 305-306


Ver:

https://drive.google.com/file/d/0BzvhwY-qFh4iczlzTE13YWVvR3M/view?usp=sharing