domingo, 12 de enero de 2014

Notas sobre la Enseñanza de la Historia en Apartadero, Estado Cojedes por Armando González Segovia




Notas sobre la Enseñanza de la Historia en Apartadero, 
Estado Cojedes


Armando González Segovia

(Ponencia presentada en el
III Seminario de Historia Regional
Universidad de Carabobo, Universidad de Yale
Valencia, 12-15 de junio de 1996,
Publicada en el libro de igual nombre y fecha, pp. 173-188)

RESUMEN

      

            En el presente trabajo se intenta describir las prácticas de enseñanza de la historia desarrolladas  en la Unidad Educativa Nacional “Manuel Manrique” de Apartadero, en el Estado Cojedes, el cual se ha abordado desde los fundamentos legales que sustentan estos trabajos, las educación como parte integrante del problema social, algunas de las deficiencias observadas, la posibilidad de creación de materiales instruccionales no colonialistas, la crítica al programa al libro de texto, la crítica historiográfica, las estrategias de enseñanza de la historia basada en los principios regionales y los recursos para el aprendizaje utilizados hasta el momento más los que estamos en proceso de elaboración.
            El problema fundamental es incentivar a los participantes en la cátedra de historia de Venezuela radica en poder elevar la autoestima a través de la valoración a lo nuestro, afianzando la conciencia histórica, partiendo del hecho local hasta conocer los problemas globales, estudiando los hechos sociales desde el punto de vista de causa. Así mismo se intenta ir avanzando en el proceso de democratización de la enseñanza al darle mayor participación a los estudiantes en todas las actividades realizadas en clase.


”... no habrá intelecto humano aislado, por enérgico y fecundo que sea, que tuerza la marcha lenta y progresiva de los naturales elementos de la vida, que van perfeccionándose y transformándose con la mayor elevación, por la educación y la libertad del hombre; que los derechos justos, pedidos inteligentemente tendrán sin necesidad de violencia que vencer; que el único modo eficaz de mejorar los males sociales presentes, por medios naturales y efectivos, es el perfeccionamiento de la educación, y la defensa ardiente de los derechos ennoblecedores y vitales que van envueltos en el nombre general de libertad"

José Martí, “Cuentos de Hoy y Mañana”, 
Caracas, Obras Completas, 1964, vol. I (Segunda Parte), p. 746



NOTAS SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
EN APARTADERO, ESTADO COJEDES



            INTRODUCCIÓN
            El  presente trabajo bosqueja la labor que se viene realizando en la Unidad Educativa Nacional Manuel Manrique, de la Población de Apartadero del Estado Cojedes, donde el Departamento de Sociales esta desarrollando una experiencia educativa en la cátedra de Historia de Venezuela de séptimo (7º) año y Geografía Económica de quinto (5º) año, la cual y se está expandiendo las demás cátedras de sociales.
            Esta experiencia Educativa se basa en dar a conocer los procesos históricos y geográficos partiendo del entorno específico a lo general (en la mayoría de los casos) y en otras circunstancias en partiendo de lo general a los específico.
            Aquí se intenta sistematizar las prácticas realizadas para poder enriquecerla desde diversas perspectivas al ser sometidas a la crítica de los especialistas en estos temas que someramente se tratan en estas notas, de ahí que estas son  unos apuntes para generar un diálogo al respecto.

            UBICACIÓN DEL PROYECTO
            En  Apartadero, el Departamento de Ciencias Investigaciones Etnohistóricas del Concejo del Municipio Anzoátegui, estado Cojedes se ha venido realizando un trabajo con la finalidad  de poner en práctica nuevas estrategias y formas sobre la enseñanza de la historia.
            Este trabajo se ha desarrollado desde varias perspectiva. La primera es como auxiliar de las instituciones educativas en los trabajos que encomiendan, los cuales varían desde la asistencia y orientación desde los primeros niveles educativos hasta los trabajos asignados en las diferentes Universidades que existen en el Estado. como la UNA, UNELLEZ, UNESR, UC, entre otras. Así como a profesionales que realizan pasantías en el Municipio, como son los médicos, entre otros.
            La segunda forma es a través de la educación formal-académica, en la Unidad Educativa Nacional "Gral. Manuel Manrique", donde el autor imparte clases de Historia de Venezuela, de séptimo año de Educación Básica y Geografía Económica de Quinto año de Ciencias, estas notas se refieren básicamente a este aspecto de la educación formal.

            BASES LEGALES
            Desde  el 10 de julio de 1979, el Presidente de la República doctor Luis Herrera Campins promulgó del Decreto 201 donde se establece la realización de un Seminario Nacional, en la segunda quincena de septiembre de ese año con la finalidad de:
"estudiar la problemática de la enseñanza de la Historia y Geografía de Venezuela, así como de otras asignaturas vinculadas a la nacionalidad".
            Posteriormente, el 09 de septiembre de 1979, el Ministro de Educación doctor Rafael Fernández Heres, promulgó la Resolución 623 donde designó a la Academia Nacional de la Historia, en la persona del doctor Carlos Felice Cardot a:
"coordinar la preparación y edición de los textos que sean destinados a la enseñanza de la historia a nivel regional como complemento a la enseñanza-aprendizaje de la Historia Patria"
            Esta iniciativa aunque valiosa e importante no cumplió con los requerimientos de las expectativas planteadas (a excepción de algunos textos), sino que se intentó llevar a la porción de los Estados los mismos esquemas presentados para la historia nacional, en la versión tradicional y desde la óptica centralista, en un desconocimiento total de la dinámica socio-histórica específica de cada región.
            Con las .anteriores bases surge el proyecto PASIN, cuyas siglas significan Pensamiento Acción Social e Identidad Nacional, que fue una iniciativa muy válida pero que prontamente llegó al fracaso por la misma dinámica social en que se hallaba.
            Al parecer la misma preocupación demostrada por el Ministro de Educación, doctor Rafael Fernández Heres, y el Presidente de la República, doctor Luis Herrera Campins; la cual quedó demostrada en las anteriores iniciativas motivó a que la Ley Orgánica de Educación, aprobada el 09 de julio de 1980, se establecieran las pautas que para enseñar materias vinculadas a la nacionalidad se requiere ser venezolano (art. 49 y 79), o sea que ningún extranjero puede enseñar Historia o Geografía de Venezuela; el respeto hacia la efigie de El Libertador y "los Símbolos Patrios los cuales ocuparán un lugar preferente en el plantel" (art. 62); la enseñanza obligatoria de materias vinculadas a la nacionalidad en los planteles privados o de funcionarios o diplomáticos extranjeros (art. 57), siendo fundamental el ordinal 5º del artículo 15, de la citada ley, que establece:
"Se establecerán las estructuras necesarias para que la investigación y experimentación sean factores de renovación del proceso educativo"
            Si bien es cierto que estos planteamientos sobre la regionalización de la enseñanza de la historia y geografía, además de la creación de Institutos de Investigación para el logro de ese objetivo, no se ha realizado hasta ahora, deja sin embargo la posibilidad legal de comenzar a trabajar en ese sentido.
            En el caso del Estado Cojedes, cuando era Gobernador el señor José Gerardo Lozada se promulgó el Decreto 196, de fecha 06 de noviembre de 1991, donde quedó establecido que:
"Se declara obligatorio la promoción, difusión y estudio de la Historia, la Geografía  y cultura del Estado Cojedes y de los Municipios que lo conforman, en los diferentes niveles y modalidades del sistema Educativo, mediante el uso de los recursos pedagógicos que sean necesarios para el fin deseado"
            Después de esta inciativa se realizó el Primer, Segundo y Tercer Coloquio de Historia Regional en la búsqueda de nuevas perspectivas para la docencia de la Historia y la Geografía en Cojedes. Así como también se promovieron diversos talleres y cursos con la finalidad principal de sentar sólidas bases a los planteamientos de investigación y enseñanza de la historia.
            En búsqueda de nuevas respuestas a lo establecido en la bases legales antes citadas es que se plantó la adaptación del programa de séptimo año de educación básica y Geografía Económica de quinto año de Ciencias que se están desarrollando en la Unidad Educativa Nacional "Manuel Manrique" de la población de Apartadero, estado Cojedes.

            LA EDUCACIÓN COMO PARTE DEL PROBLEMA SOCIAL
            Ante esta problemática, a la cual se le suma una serie de factores que afectan la educación general, como lo son las graves deficiencias de lecto - escritura, la enseñanza que tiene como práctica fundamental la visión tradicionalista de la educación. Todo esto aunado al papel fundamental que desempeñan los bajos niveles de hambre y desnutrición que padece la población venezolana donde menos del 5 por ciento de la población venezolana se beneficia con el trabajo del resto de la sociedad. Donde la educación es parte del problemática social y no, como se concibió en El Plan de Acción, el problema como hecho aislado.
            En el estado Cojedes, para 1990 el 41,56 por ciento estaban en situación de pobreza, mientras que en la actualidad este índice está situado cerca del 90 por ciento. El 70 por ciento de los cojedeños tiene graves problemas las necesidades básicas de alimentación, salud, vivienda, aguas blancas, aguas negras, energía eléctrica, educación, y servicios en general. El índice de desempleo está situado alrededor del cuarenta por ciento de la población activa, esto ha hecho proliferar la economía informal o subempleo. En cualquier sitio se halla un buhonero vendiendo copias de cassette, quincallería o de ropa. De las personas con trabajo fijo el 86 por ciento gana menos de 15 mil bolívares mensuales, que es el salario mínimo del gobierno nacional y apenas el 4 por ciento gana más de 20 mil bolívares.
            De allí que el problema educativo debe ser enmarcado dentro del contexto total de la sociedad cojedeña y venezolana, ya que no será posible mejorar la educación hasta niveles óptimos sin que la sociedad progrese hasta esos mismos niveles. Es decir, es la dinámica social la que permite el avance en todos los sentidos y resulta utópico plantear el desarrollo un aspecto aislado como medio de mejoría social.
            Tal afirmación ya lo había realizado Orlando Albornoz (1989), entre otras personas:
"Cabe señalar, que la calidad de la familia así como la de la educación, son funciones de la calidad de vida que cada grupo obtiene en la estructura social, la calidad de vida es un concepto global, que no admite parcelas independientes. Si una familia se halla desorganizada, tiene problemas de pobreza crítica o pobreza crónica - como prefiero decirlo, para el caso de la sociedad venezolana -, con dificultades para obtener un salario mínimo decente, pues la calidad de la educación que maneje será igualmente deficitaria y así, para el caso de los jóvenes, su inserción y el papel en la reproducción social asumen ciertas características".

            DEFICIENCIAS OBSERVADAS
            En este trabajo se presentará las notas generales de la forma como se ha orientado este trabajo, donde se observan varios aspectos que afectan la enseñanza de la historia, como los son:
A) La falta de coherencia en el enfoque de los temas.
B) Se hace más énfasis en la enseñanza de conceptos, que de procesos.
C) No existe la ubicación temporal del individuo.
D) Predominio de los temas religiosos, políticos y bélicos sobre el proceso de social como globalidad.
E) No existe un enfoque desde el punto de vista de explotados y explotadores. Es decir, de la visión clasista de la historia, que se implantó con la llegada violenta de los europeos al territorio americano.
F) No hay una comprensión del período aborigen, como forma de vida igualitaria, para lograr este objetivo se sobrevalora la visión eurocéntrica de la historia, el papel de la institución eclesiástica,  de los hijosdalgos y la realeza colonial en América.
G) No hay una vinculación del proceso vivido con el presente y mucho menos como instrumento de transformación del futuro.

            LA CREACIÓN DE MATERIALES INSTRUCCIONALES  NO COLONIALISTAS
            A nivel educativo se plantearon varios problemas, los cuales debían ser abordados tomando en cuenta algunas prioridades. En ese sentido, si se afirma que no existe un texto que presente las líneas básicas de la enseñanza de la historia ¿Cual iba a ser la fuente que orientará la enseñanza de la historia?
            El problema es serio. Por ese motivo se comenzó a trabajar en un texto base, en 1994, y hasta ahora se tienen aproximadamente cien cuartillas que serán la guía básica de enseñanza, la cual será completada con materiales instruccionales complementarios como artículos de prensa, copia de documentos originales, lecturas seleccionadas en clases, etc.

            CRITICA AL PROGRAMA
            Es decir, hubo la producción de material después de realizada la crítica a la producción historiográfica. Simultáneamente se realizó la crítica al programa. Allí se buscó conjugar los temas planteados en el programa del Ministerio de Educación con los investigados del proceso histórico de la región. Partiendo de los casos específico a lo general o a la inversa, de manera que el participante tuviese una mejor identificación con el proceso que se enseña, ya que corresponde al territorio donde vive.
            Aquí conviene acogerse a los planteamientos de Darío Betancourt Echeverry (1993):
"La construcción del PROGRAMA, además de la discusión filosófica, de su marco conceptual, de evidenciar sus posibilidades y limitaciones, implica determinar qué  hechos se van a tratar en clase, cómo se van a abordar y a agotar, qué periodizaciones se van a adoptar o  cuáles se requiere elaborar"
            Así sucedió con los temas de la vida de los aborígenes, las encomiendas, las misiones, cabildos, tenencia de la tierra, entre otros ejemplos. Se partió de los sucesos específicos de la zona hasta la visión global del problema y en otros de lo general a lo específico. Ese fue el principal trabajo en cuanto al programa escolar del Ministerio de Educación, donde se evidencia una secuencia lógica en la consecución de los temas planteados.

            CRITICA HISTORIOGRÁFICA (TEXTO GUÍA)
            Como planteó Betancourt Echeverry, se tiene presente que es inconveniente la práctica tan generalizada de basarse únicamente en un autor por que ello reduce las discusiones a la visión de una sola persona, escuela o corriente, por esto es necesaria la elaboración de fichas temáticas analíticas, que permita a los estudiantes hacer un balance crítico de los manuales y textos más utilizados ayuda al enriquecimiento de las diferentes visiones que se plantean para un tema determinado.
            En ese sentido el texto guía ha sido uno de los elementos más dañinos en la enseñanza de la historia, ya que ha coartado la capacidad creativa y analítica de los estudiantes por esa manía de seguir interpretaciones de autores consagrados sin intentar traspasar el conocimiento académico formal (oficial)
            Por este motivo, en cuanto al texto guía del curso no se asignó uno en particular, sino que se puede trabajar con cualquiera que se pueda conseguir (regalado o prestado). Sin embargo el que se halla un poquito más actualizado, sin dejar la visión colonialista, es el de Aureo Yépez Castillo y Ermila de Veracoechea "Historia de Venezuela de 7º grado de Educación Básica". Mientras se espera que a finales de este año 96, sea publicado un texto elaborado, el cual servirá de marco introductorio a estos trabajos en el estado Cojedes.


            NUEVAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
            Pero todo esto debe estar unido a nuevas estrategias de impartir conocimiento. Ya el "profesor" no es el dictador que supuestamente tiene todos los conocimientos del mundo, este docente se humanizó y como tal tiene virtudes y defectos. Incluso puede que algunas preguntas realizada por los participantes no las conoce y por lo tanto debe investigarla. El profesor dejo de ser el dictador de la clase y utilizando como principal estrategia de aprendizaje la enseñanza de la historia regional.
            Se ha buscado la manera de disminuir la cantidad de "dictados", que hacen tan tediosa la clase. Se elaboran y entregan guías o artículos de prensa, los cuales después se discuten en grupos no mayores de tres personas. Se hace la dinámica grupal. Los participantes elaboran las preguntas y las hacen a los otros equipos del salón de clases. En la medida en que avanza la dinámica de clases se van elaborando las respuestas a las interrogantes planteadas.
            El papel del docente se centra en aclarar las dudas, los puntos con dificultades, haciendo referencia a los temas de importancia y encaminando la discusión hacia estos temas. Así mismo se van aclarando las palabras sobre las cuales hay duda o son desconocidas.
            El docente copia las preguntas realizadas por los estudiantes, completa, clasifica y expone de nuevo los puntos de mayor importancia. Algunos temas necesitan una explicación antes de la discusión y posterior a ella por la complejidad del contenido (este fue el caso del tema sobre la Tenencia de la Tierra).

            RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
            La implementación de nuevas estrategias de enseñanza implica también la diversificación de los recurso usados en el proceso de enseñanza - a aprendizaje de la historia y la geografía. De manera que sea práctica la democratización de la enseñanza en el aula. Entre los recursos que hemos usado se hallan:
            I.- Discusiones grupales, e dividen los participantes de un salón de clases en grupos no mayores de cuatro personas a quienes se les da un tema con un material seleccionado, el cual es leído por los participantes, quienes elaboran preguntas y respuestas las cuales son hechas a los otros compañeros de aula.
            II.- Libros, se ha implementado la utilización de diversos libros de texto (se permite el uso de cualquiera). Además de acudir a los libros originales y realizar lecturas seleccionadas de los mismos de manera que permita conocer la otra visión de los problemas que presenten varios autores.
            III.- Mapas y planos, se utilizan en las clases para darle a los participantes una idea gráfica de la ubicación de los temas referidos, a la vez que se van adaptando a la visión y ubicación planimétrica.
            De esa forma se pueden complementar dos cátedras que están íntimamente vinculadas, como lo son la geografía y la historia, ya que no se puede conocer una si no se conoce la otra, como lo demuestra el hecho que la acción antrópica tiene como base los planos espacial (geográfico) y el marco temporal.
            IV.- Hemerografía, es una fuente fundamental en la enseñanza de la historia, ya sea periódicos, revistas o boletines antiguos o nuevos, permiten incentivar la búsqueda de nuevas fuentes y conocer la visón de autores poco conocidos. La utilidad en la historia actual o en geografía económica es aun mayor porque ayuda a tratar temas que no se hallan en los libros de texto (este es el caso de las medidas económicas del Presidente Caldera)
            V.- Documentos, por su naturaleza histórica el documento suministra pruebas de los hechos, testifica, sugiere. Pero no es usual mostrarlo en aulas clases, de allí que cuando se lleva a clases un documento original o copia de uno se impacte en el joven, estimulando al estudiante a llegar más allá del saber consagrado al ponerlo en contacto directo con la fuente primaria contemporánea al hecho estudiado, además de permitir la ubicación temporal del estudiante.
            VI.- Sociodramas, son obras de teatro realizadas en tiempo no mayor de cinco (5) minutos, la cuales son totalmente montadas por los participantes, el docente se basa en dar un tema general, mientras que los integrantes desarrollan el parlamento y la actuación. El acabado final representa una obra con un mensaje corto y preciso, se gasta un promedio de dos (2) horas de clases apara montar un sociodrama.
            VII.- Otros recursos para el aprendizaje, hasta ahora se han montado los recursos citados anteriormente, pero se han elaborado unos videos en VHS a través de la Alcaldía del Municipio Anzoátegui, los cuales no se han podido utilizar debido a diversos motivos ajenos a la voluntad de quienes trabamos en este proyecto, y se tiene proyectado a corto plazo la elaboración de láminas, uso de diapositivas, retroproyector, discos y cassette, y la elaboración de maquetas. 

            ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
            La primera evaluación es la que se hace en la realización de las discusiones grupales, donde se ponderan la participación grupal y la participación individual. Después se hacen las pruebas cortas, las cuales se realizan en base a las preguntas de las discusiones grupales, como se tiene en cuenta la falta de dominio del vocabulario de los muchachos en las prueba cortas se utilizan las palabras usadas por ellos en las discusiones grupales.
             Es necesario que el proceso de evaluación conlleve también un cambio significativo. Debe terminarse las evaluaciones que solamente requieren de memorización-repetición, debe terminarse con la evaluación que solamente toma en cuenta el resultado y no el proceso. En ese sentido, aunque se  ha avanzado en ese sentido y se intenta avanzar más. Es decir en términos más amplios significa la democratización de la evaluación.

            ENSEÑANDO PROCESOS SOCIALES
            Todas estas actividades se hacen con la finalidad de  estudiar procesos sociales y no hechos aislados. Se busca el sentir del pueblo, las diversas formas de opresión a que ha sido sometido, además de darle una visión de globalidad y de continuidad en el tiempo. Es decir estudiar la historia no como hecho muerto sino con visión de actualidad. Para esto se recurre a diversos métodos y estrategias, tales como el método analítico-sintético, el retrospectivo y el dialéctico.
            Por ejemplo, cuando correspondió la clase sobre la división social de la colonia, se partió de la división social de clases en la actualidad, anteponiendo la gran cantidad de riquezas concentrada en pocas manos, con la inmensa cantidad de pobres que materialmente no tienen bienes de fortuna. De allí se llegó a la división social del siglo XIX, hasta llegar a la época colonial y por último se llegó al período aborigen o indígena donde no había división entre pobres y ricos y por lo tanto no había opresión, presentándose un reparto equitativo donde cada quien trabajaba según su capacidad y se retribuía según su necesidad, con una clara conjugación con la naturaleza donde no había contaminación sino la integración con el medio ambiente, concluyendo que se debe llegar a un período histórico igualitario donde se conjugue la naturaleza con las necesidades sociales y el desarrollo tecnológico y se borre toda opresión y toda explotación.




a manera de Conclusiones
1.- La enseñanza de la Historia y la Geografía, partiendo del entorno específico que rodea al educando es más efectiva para incentivar el proceso enseñanza - aprendizaje.
2.- Es necesario dar una visión a los problemas históricos desde la perspectiva social total que permita  la asimilación de los grandes procesos sociales y no de hechos fragmentarios.
3.- Lo anterior plantea la necesidad de avocarse al problema de la periodificación o periodización de la historia, ya que en el caso concreto de Venezuela no satisface lo establecido tradicionalmente por los positivistas (descubrimiento, Conquista, Colonización, Independencia, República,  Historia Contemporánea) o los marxistas, como Carlos Irazabal o Federico Brito Figueroa.
4.- Es necesario avanzar en el enriquecimiento de los recursos utilizados en el aprendizaje de la historia que permita motivar al educando en el aprendizaje.
5.- Hay que avocarse al conocimiento de los procesos de las diversas formas de explotación de las mayorías poblacionales  ha transcurrido desde la llegada de los Europeos, estudiando las posibles salidas a los problemas planteados.




















FUENTES
1.    - ACADEMIA NACIONAL DE LA HISTORIA, “Recomendaciones del Seminario Nacional Para el Análisis de la Problemática de la Enseñanza de la Historia y la Geografía de Venezuela Realizado en Caracas del 15 al 20 de Octubre de 1979”, Caracas, Boletín de la Academia Nacional de la Historia, tomo LXIV, Nº 253, febrero - marzo de 1981, pp. 11 - 20.
2.    - ACADEMIA NACIONAL DE LA HISTORIA, Exposición de la Academia Nacional de la Historia a los Poderes Públicos y a la Comunidad Nacional sobre la Situación Educativa de Venezuela, Caracas, 01 de febrero de 1993 (Correspondencia enviada a la Alcaldía del Municipio Anzoátegui del Estado Cojedes).
3.    - ALBORNOZ, Orlando, "Educación: El Radicalismo Oficial, Voz de Alarma". Caracas, Suplemento Cultural de Ultimas Noticias, Caracas, 02-04-95. pp. 1, 2 y 3; 09-04-95, pp. 34 y 35.
4.    - ALBORNOZ, Orlando, JUVENTUD Y EDUCACIÓN EN VENEZUELA: INSERCIÓN Y REPRODUCCIÓN SOCIAL. Caracas, Cuadernos Lagoven, 1989.
5.    - ALCALÁ DE VASQUEZ, Gloria, "Recursos en a Didáctica de las Ciencias Sociales, Caracas, Educación (Revista para el Magisterio), Nº 153 -154, pp. 113 -119.
6.    - ARANGUREN, Carmen y Eladio Bustamante, "La Enseñanza de la Historia de Venezuela en la Actual Programación de Educación Básica", Caracas, Revista Tierra Firme, Nº 47, julio - septiembre, 1994, pp. 357 - 367.
7.    - BETANCOURT ECHEVERRY, Darío, ENSEÑANZA DE LA HISTORIA A TRES NIVELES, Bogotá, edit. Mesa Redonda - Magisterio, 1993.
8.    - BIGOTT, Luis Antonio, El Educador Neocolonizado, Caracas, Edt. Enseñanza Viva, 1975.
9.    - BOLETÍN DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA REGIONAL, CONAC- Dirección General Sectorial de Desarrollo Regional, Edo. Sucre, Nº 4, Sep.- Dic. 1993. "Lineamientos para la Incorporación de la Historia Regional como Estrategia Metodológica en el Programa de Historia de Venezuela de 7º Grado de la Escuela Básica”.
10.- CÁRDENAS COLMÉNTER, Antonio Luis, “Presente y Futuro de la Educación en Venezuela, El Programa del Estado Mérida”, Caracas, Boletín del Archivo General de la Nación, tomo LXXXII, Nº 262 -263, pp. 2 -47.
11.- CIRIGLIANO, Gustabo, Aníbal Villaverde, Dinámica de Grupos y Educación, Fundamentos Técnicos, Buenos Aires, Edt. Hvmanitas, 1981.
12.- COMISIÓN ORGANIZADORA DEL VIII COLOQUIO DE HISTORIA REGIONAL Y LOCAL, MEMORIA DEL VIII COLOQUIO DE HISTORIA REGIONAL Y LOCAL, Carúpano, octubre de 1990, vol. VIII., Investigación y Enseñanza de la Historia Regional y Local.
13.- FERNÁNDEZ HERES, Rafael, “La Enseñanza de la Historia de Venezuela en los Niveles Primario y Medio”, Caracas, Boletín de la Academia Nacional de la Historia, tomo LXIV, Nº 253, febrero - marzo de 1981, pp. 1 - 10.
14.- FREIRE, Paulo, PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO, México, siglo XXI, 1993.
15.- LASHERAS, José Andrés, “Aproximación al concepto de Educación Popular en Venezuela”, Caracas, Revista Tierra Firme, Nº 50, año 13, vol. XIII, abril - Junio, 1995.
16.- PÉREZ GÓMEZ, A.I., et al, LA EVALUACIÓN SU TEORÍA Y SU PRACTICA, Caracas, Laboratorio Educativo, Cuadernos de Educación, nº 143, 1993.
17.- REPÚBLICA DE VENEZUELA - OFICINA CENTRAL DE INFORMACIÓN, EL CENSO 90' EN COJEDES, Caracas, OCEI, 1993.
18.- REPÚBLICA DE VENEZUELA - MINISTERIO DE EDUCACIÓN, ORGÁNICA DE EDUCACIÓN, 1980.
19.- REPÚBLICA DE VENEZUELA - MINISTERIO DE EDUCACIÓN, PLAN DE ACCIÓN, 15 de enero de 1995.
20.- REPÚBLICA DE VENEZUELA - MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Plan Nacional de Atención a la población Adulta con Necesidades de Aprendizaje 1991 - 1993, Comisión Nacioanl de Alfabetización, [copia fotostática].
21.- REPÚBLICA DE VENEZUELA - MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ZONA EDUCATIVA DE COJEDES, Informe de la Zona Educativa del Estado Cojedes (C.Z.A.) Comprende los años 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993.- [copia fotostática]
22.- REPÚBLICA DE VENEZUELA -MINISTERIO DE EDUCACIÓN, PROGRAMA DE ESTUDIO Y MANUAL DEL DOCENTE, Tercera Etapa Educación Básica, área Estudios Sociales, Caracas, Ministerio de Educación, 1987.
23.- TORRES, Alfonso, et al, LOS OTROS TAMBIÉN CUENTAN, Bogotá, Dimensión educativa, 1990.
24.- SITTON, Thad, HISTORIA ORAL (Una guía para profesores y otras personas), México, Fondo de Cultura Económica, 1989.





No hay comentarios:

Publicar un comentario